El Gobierno regional y los sindicatos educativos firman el acuerdo para bajar el horario lectivo e incorporar maestros

El Gobierno regional y los sindicatos educativos  firman el acuerdo para bajar el horario lectivo e incorporar maestros

La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO., ANPE, CSIF y UGT) han firmado este viernes el acuerdo que contempla la reducción progresiva del horario lectivo del profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, así como la incorporación de 850 nuevos docentes en Educación Infantil y Primaria en los próximos tres cursos. El acto de la firma se ha celebrado en la sede de la Consejería, con la presencia del titular del departamento, Emilio Viciana, y representantes de las cuatro organizaciones sindicales firmantes.

El principal punto del acuerdo es la reducción del horario lectivo del profesorado de Secundaria, que pasará de 20 a 19 horas en el curso 2024-2025 y alcanzará las 18 horas en el curso 2028-2029. En el caso de los maestros, el acuerdo contempla una reducción de una hora en el tiempo total de permanencia en los centros, que bajará de 30 a 29 horas, aunque se mantendrán las 25 horas lectivas actuales. Los sindicatos habían reclamado una bajada hasta las 23 horas, objetivo que seguirán persiguiendo en futuras negociaciones.

El acuerdo incluye la incorporación de 850 nuevos docentes de Infantil y Primaria en la red de centros públicos, destinados a reforzar la atención al alumnado con necesidades educativas especiales. La distribución será de 300 docentes en el primer curso de aplicación, y de 275 en cada uno de los dos siguientes.

Entre las medidas complementarias se encuentra la extensión del complemento de productividad por tutorías a todos los docentes de Formación Profesional, independientemente del curso que impartan. Además, se creará un grupo de trabajo con los sindicatos para aplicar medidas eficaces de reducción de burocracia en los centros educativos.

La secretaria general de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Isabel Galvín, ha justificado la firma del acuerdo por contener avances tangibles para el profesorado, aunque ha advertido que mantendrán sus reivindicaciones sobre el horario lectivo en Primaria y mejoras retributivas. UGT y CSIF también han reconocido avances, aunque insisten en que los salarios del profesorado madrileño deben alinearse con el coste de vida de la región y equipararse a los de otras comunidades autónomas. Desde ANPE, su presidente en Madrid, Andrés Cebrián, ha señalado que se trata de un acuerdo imperfecto, pero un paso en la buena dirección que permite continuar el proceso de negociación.

En las consultas realizadas a las bases sindicales, CC.OO. obtuvo un respaldo del 72% a la firma del acuerdo, UGT cerca del 60%, y CSIF un 53%. En el caso de ANPE, la decisión fue respaldada casi por unanimidad por su comité interno.

El consejero Emilio Viciana ha destacado que el objetivo del acuerdo es mejorar la calidad educativa a través de la mejora de las condiciones laborales del profesorado, y ha defendido que las medidas se adoptan de forma progresiva y responsable.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.