Matute asegura que ningún migrante será excluido de la sanidad por no actualizar su documentación

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha asegurado que ningún migrante será dado de baja de la tarjeta sanitaria por no actualizar su documento de identidad en un plazo de 30 días. En declaraciones desde la sede de la Consejería, Matute ha explicado que el mensaje enviado desde el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) instando a renovar los datos busca “precisamente proteger” a la población y garantizar que todos los usuarios sigan recibiendo una atención sanitaria de calidad.
La aclaración llega tras la controversia generada por el envío de mensajes de texto desde la Subdirección General de Aseguramiento Público, en los que se indicaba que “dispone de 30 días para seguir de alta en Tarjeta Sanitaria”. Asociaciones profesionales del ámbito sanitario como AMaSaP, SEMAP, AMSM y SoMaMFyC han denunciado que esta comunicación ha provocado “incertidumbre y desprotección” entre muchas personas migrantes, incluyendo pacientes con enfermedades graves, y han advertido del riesgo de que genere miedo y disuada a algunos de acudir a los servicios de salud.
Te puede interesar
Las organizaciones han exigido que se garantice una comunicación “clara y libre de ambigüedades” sobre los derechos sanitarios, y que se eliminen los obstáculos burocráticos innecesarios que comprometen el acceso a la sanidad pública, lo que han calificado como “violencia burocrática”.
Matute ha reconocido que “quizá el texto del mensaje podría haberse redactado de otra forma”, pero ha recalcado que el sistema sanitario madrileño ofrece una atención universal, de calidad y sin restricciones. “No es más que un ejercicio de ordenación y actualización de datos”, ha afirmado, al tiempo que ha censurado la utilización “torticera” del mensaje por parte de ciertos sectores, “sin haber preguntado antes”.
Según la consejera, esta medida busca identificar a personas que llevan años inactivas y verificar si siguen residiendo en la Comunidad de Madrid, para garantizar que no se excluyen de los programas sanitarios a quienes más los necesitan. “Nos da miedo que algunos no tengan tratamiento por no haber actualizado sus datos”, ha añadido, defendiendo la voluntad de proteger, no excluir.