Izquierdas a la greña

 Izquierdas a la greña

Año y medio ha transcurrido, más o menos, desde la salida de Podemos de la ecuación de poder sobre la que se asienta el pedestal de Sánchez.

Ahora tenemos tres izquierdas mal avenidas entre sí: PSOE, Sumar y Podemos. Eso complica el futuro de Pedro Sánchez, consciente de que la izquierda emancipada del Gobierno ha llegado a la conclusión de que con Feijóo en La Moncloa a ellos (Iglesias, Belarra, Irene Montero) les irá mejor para desbordar a Sumar en la disputa por ese sector del electorado.

 

La reprobación a Yolanda Díaz (Sumar) es inequívoca. Además de hacerla culpable de la caída de Montero y Belarra como ministras de Sánchez, acusan sin ningún rubor a la todavía vicepresidenta segunda del Gobierno de haber aceptado el papel papel de "izquierda servil".

Era de sentido común que si el escapismo de Podemos se debía a su aversión a la vicepresidenta, los de Belarra no serían complacientes con ella ni con lo que Sumar representa como muleta política de Sánchez en el Gobierno. Y por las mismas, también era lógico que los efectos colaterales del choque los iba a sufrir el todavía presidente porque entonces Sumar estaría exigida por la necesidad de rivalizar con Podemos en todo momento y lugar, sobre todo en temas sociales (jornada laboral, SMI, fiscalidad, gastos militares, pacifismo, etc).

Por eso estamos donde estamos, con los tres vectores de la izquierda representados en el espectro de la política nacional (PSOE, Sumar, y Podemos), sin olvidar a ERC y Bildu y el BNG, en sus respectivos ámbitos autonómicos, que todavía están integrados en el bloque de partidos socorristas de Sánchez.

De las tres batallas que están librando los aliados de Sánchez entre sí (las otras dos son PNV-Bildu y Junts-ERC) la mencionada de Sumar-Podemos es la que lleva mayor carga desestabilizadora de los planes de Sánchez para eternizarse en la Moncloa. En esa perspectiva debemos entender el agrio enfrentamiento en el interior del propio Gobierno entre la mayoritaria parte socialista (17 ministros) y sus socios de Sumar (5 ministros) por cuenta de dos asuntos de máxima actualidad.

En el orden internacional, el papel en los planes de Bruselas sobre el rearme militar europeo, donde Sumar y Podemos compiten frente al PSOE por ver cuál de los dos es más pacifista: Ione Belarra (Podemos) califica a Sánchez de "señor de la guerra", mientras que Yolanda Díaz propone abiertamente que España sala de la OTAN.

Y en el orden nacional, véase el pulso que están librando las vicepresidenta primera y segunda del Gobierno, respecto a tributación fiscal del SMI (Salario Mínimo Interprofesional), que simplemente ha experimentado un aplazamiento con la decisión de mantener exento de IRP al SMI durante 2025. En 2026, ya veremos.

Más noticias

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.