España propone un instrumento financiero común en la UE para reforzar la defensa

España propone un instrumento financiero común en la UE para reforzar la defensa

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha propuesto la creación de un instrumento financiero común en el seno de la Unión Europea (UE) con el objetivo de fortalecer las capacidades de seguridad y defensa del continente.

Durante su intervención en la reunión informal de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin), celebrada en Varsovia, Cuerpo defendió la iniciativa como una solución temporal mientras se avanza hacia la plena integración de la defensa en el presupuesto comunitario.

"La propuesta no se limita a incrementar el gasto de forma inmediata, sino que busca emplear esos recursos con mayor eficiencia, mediante una mejor coordinación de las necesidades de seguridad en Europa", afirmó el ministro.

Desde su departamento se ha precisado, a través de un comunicado, que la propuesta se inspira en el Libro Blanco de la Comisión Europea y en planes similares impulsados por otros Estados miembros para establecer mecanismos multilaterales de largo plazo.

Una respuesta ágil frente a amenazas inéditas

El nuevo instrumento, según ha señalado el Ministerio, ofrecería una solución práctica y rápida ante las amenazas de seguridad "sin precedentes" que enfrenta actualmente Europa. Su diseño responde a la necesidad de construir una industria europea de defensa más competitiva y resiliente en el corto plazo.

Subvenciones, préstamos y cooperación industrial

Entre los elementos centrales del instrumento, se contempla la provisión de subvenciones y préstamos destinados a financiar proyectos europeos a gran escala. También se busca paliar deficiencias en capacidades estratégicas a través de adquisiciones conjuntas, al tiempo que se promueve la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la defensa, con vistas a garantizar la interoperabilidad entre los distintos países.

Se trataría de un vehículo de propósito especial y de carácter temporal, ideado para su implementación rápida y eficaz.

Fuentes de financiación diversificadas

En cuanto a su financiación, el instrumento contaría con aportaciones directas de los Estados miembros, si bien también se abriría a contribuciones de países no pertenecientes a la UE, incluyendo participaciones voluntarias.

Adicionalmente, se ha planteado recurrir a la emisión conjunta de deuda europea y al uso de fuentes de financiación ya existentes, como el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). El Ministerio argumenta que el recurso al MEDE podría reducir la dependencia del mercado financiero por parte de los Estados miembros para sufragar los gastos de defensa.

Activos rusos congelados, una posible vía de apoyo

Otra opción que se ha puesto sobre la mesa es el uso de los más de 200.000 millones de euros en activos rusos actualmente inmovilizados por la UE en el marco de las sanciones internacionales. Estos fondos podrían destinarse al apoyo directo de la defensa de Ucrania y de los países situados en el flanco oriental del continente.

"Este es el momento de mostrar solidaridad europea para respaldar a Ucrania y a los países de primera línea. Necesitamos invertir conjuntamente en defensa, porque se trata de un bien público verdaderamente europeo, que beneficia a nuestros ciudadanos y fortalece nuestra seguridad económica", concluyó Cuerpo.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.