Ayuso pide no "frivolizar" con la okupación y urge al Defensor del Pueblo a actuar

la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido este viernes no "frivolizar" el problema de la okupación y la inquiokupación, al tiempo que ha advertido de que se trata de un fenómeno "que no deja de multiplicarse", afectando especialmente a los pequeños propietarios.
Díaz Ayuso ha realizado estas declaraciones durante su visita a un colegio público en Las Rozas, donde ha confirmado que ya ha remitido la carta anunciada al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, en la que solicita su "actuación urgente" ante el aumento de ocupaciones ilegales de viviendas. La mandataria regional ha subrayado que esta problemática "afecta a miles de personas tanto en España como en la Comunidad de Madrid".
"No es un debate para frivolizarlo, porque tiene nombre, tiene ojos, tiene cara, son nombres, son personas, muchas vulnerables o que no lo eran y se convierten en vulnerables", ha afirmado la presidenta, criticando que algunos sectores "jueguen con las cifras". "Parece que si no son apabullantes no es importante, pero sí, son muchas y están en crecimiento", ha insistido.
Ayuso ha alertado de que este fenómeno afecta sobre todo a los pequeños tenedores, aquellos ciudadanos que poseen una única vivienda y ven arrebatada su propiedad. "Esto solo va a ir a más", ha asegurado la dirigente, advirtiendo que la situación en Cataluña, donde se registra "la mitad de la okupación en España", podría replicarse en el resto del país. "Si seguimos por el mismo camino y no atajamos esta lacra, esa situación se va a producir por todo el territorio", ha alertado.
En este sentido, ha enfatizado que "una víctima es gravísima, porque es una persona a la que le han quitado su propiedad, que es un derecho constitucional fundamental". Ha recalcado que se trata de una cuestión de justicia, ya que "estamos hablando de muchas cifras" que evidencian la expansión del fenómeno.
Respecto a la carta enviada a Gabilondo, Ayuso ha detallado que en ella expone diversos casos concretos de inquiokupación que, según ha indicado, reflejan "la magnitud del problema y la necesidad de tomar medidas efectivas lo antes posible para proteger un derecho tan importante como es la propiedad privada".
En el escrito, la presidenta madrileña reclama al Defensor del Pueblo que actúe en defensa de los derechos de las personas afectadas, garantizando "su derecho a la propiedad, su derecho a la tutela judicial efectiva y el amparo debido a las personas mayores".
Díaz Ayuso ha insistido en que "las okupaciones ilegales no pueden quedar sin respuesta eficaz en un Estado de Derecho", subrayando que "no se pueden amparar bajo ninguna consideración conductas delictivas que generan tanto sufrimiento".
Escribir un comentario