Alcalá de Henares se convierte en capital del Siglo de Oro con 86 funciones y 20 estrenos teatrales

Alcalá de Henares se convierte en capital del Siglo de Oro con 86 funciones y 20 estrenos teatrales

La ciudad complutense celebrará del 13 de mayo al 6 de junio la 24ª edición del Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que reunirá a 62 compañías escénicas, 86 representaciones y una veintena de estrenos, consolidándose como uno de los grandes encuentros de teatro clásico en lengua española.

El evento ha sido presentado este martes en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con una actuación de la Banda Sinfónica Complutense.

La directora artística del certamen, Clara Pérez, ha resaltado que este año el público ocupará "el centro de esta gran fiesta de las artes escénicas", bajo el lema 'Sueña los clásicos'. Como novedad, se han programado 12 coloquios tras las funciones y actividades orientadas a los más jóvenes, que comenzarán en mayo con encuentros en colegios e institutos.

Además, el festival contará con una oficina de atención en la Plaza de Cervantes, en el corazón histórico de Alcalá, destinada a los visitantes que buscan "experiencias singulares", según ha detallado la propia directora.

Una apuesta institucional por la cultura en lengua española

El acto ha contado con la presencia del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, quien ha reivindicado la importancia de preservar el legado cultural para las futuras generaciones. Ha destacado que el festival, que cambia su denominación de Iberoamericano a Hispanoamericano manteniendo su espíritu original, representa el principal escaparate del teatro del Siglo de Oro en español y fortalece la industria cultural.

Durante su intervención, De Paco Serrano también ha anunciado la compra de la casa del poeta Vicente Aleixandre, conocida como Velintonia, por parte de la Comunidad de Madrid, tras haberse cerrado la subasta este lunes con una única puja por valor de 3.193.225 euros. La vivienda se transformará en un espacio cultural que conecte el Siglo de Oro con la literatura contemporánea.

Reconocimiento al dramaturgo José Luis Alonso de Santos

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha valorado el festival como un "acontecimiento cultural" que da visibilidad al patrimonio artístico y escénico de la ciudad mediante teatro, música y danza para todos los públicos. En este contexto, ha anunciado que en 2025 se otorgará el Premio Fuente de Castalia al dramaturgo José Luis Alonso de Santos, habitual del certamen, tanto como autor y director como conferenciante.

La programación, desgranada por Clara Pérez, se desarrollará en espacios históricos como el Corral de Comedias, el Museo Casa Natal de Cervantes, y este año también en el Monasterio de San Bernardo y el Convento de San Juan de la Penitencia. La edición 2025 contará con agrupaciones de España, México, Colombia, Uruguay, Argentina, Bolivia, Estados Unidos y Canadá, entre otras.

El público podrá disfrutar de compañías como Ron Lalá, Teatro Clásico de Sevilla, The Cross Border Project, Compañía Nacional de Teatro de México y la Comedia Nacional de Uruguay, además de figuras reconocidas como el propio José Luis Alonso de Santos, Amancio Prada, Lucía Miranda, Ana Morgade, Yayo Cáceres, Arturo Querejeta o Jacobo Dicenta.

20 estrenos y un homenaje al patrimonio escénico

Entre los estrenos más esperados figura 'Numancia', dirigida por Alonso de Santos para Teatros del Canal; 'La desconquista', de Ron Lalá; y el preestreno de 'Ecos de lo sagrado', de Ana Zamora. También destacan producciones internacionales como 'El alcalde de Zalamea', del Teatro Círculo de Nueva York, y 'La hija del aire', a cargo de la compañía mexicana Luna de Plata.

Asimismo, se pondrán en escena montajes como 'La gitanilla', dirigida por la uruguaya Mariana Wainstein para la Fundación Teatro La Abadía; el concierto ilustrado de Sofía Comas y Javier Olivares (Premio Nacional del Cómic), y espectáculos de danza como 'La cómica de la cueva', de La Mínima.

El apartado musical incluirá el recital 'De amor y celda', de Amancio Prada, mientras que en solidaridad con los afectados por la DANA, se integrarán obras de compañías de la Comunidad Valenciana como 'La vídua valenciana', 'Agua de Valencia' o 'Calacas'.

En palabras de Clara Pérez, "ya no es una cita a ciegas, ahora nos conocemos todos, nos abrazamos y sabemos que tenemos el mismo respeto al patrimonio". Un sentimiento compartido por artistas, vecinos y visitantes que volverán a llenar de vida los escenarios de Alcalá de Henares con los grandes textos del teatro clásico.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.