Ocho cortometrajes preseleccionados para la nueva edición de ‘Madrid en Corto’
La Comunidad de Madrid presentó los ocho cortometrajes seleccionados para la nueva edición de 'Madrid en Corto', un programa con el que el Gobierno regional quiere impulsar la industria del cine y, en particular, del cortometraje madrileño, a través de la promoción y exhibición del mismo en festivales, muestras y eventos cinematográficos nacionales e internacionales.
El acto de presentación de las cintas de 'Madrid en Corto 2014' contó con la participación de la consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, y del director de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), Gonzalo Salazar-Simpson, que colabora en la realización de este programa.
Las ocho películas son: Todo un futuro juntos, de Pablo Remón; Soy tan feliz, de Juan Gautier; Elena Asins-Génesis, de Álvaro Giménez Sarmiento; Ficción, de Miguel Ángel Cárcano; Los Invencibles, de Javier Barbero y Martin Guerra; Pase Privado, de Natxo López; Juan y la nube, de Giovanni Maccelli, y Safari, de Gerardo Herrero.
Estos ocho trabajos fueron seleccionados en el marco de la 16ª Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid -celebrada del 19 al 25 de mayo- entre los 31 cortometrajes subvencionados en 2013 por el Gobierno regional, con un importe total de 240.000 euros.
Difusión nacional e internacional
'Madrid en Corto' contempla una serie de acciones dirigidas a la difusión y el apoyo a estos cortometrajes, como la edición de un DVD en inglés y francés; la documentación en soporte digital; la web con las fichas y fotografías de cada montaje; y la distribución e inscripción de los cortos en diferentes festivales y eventos cinematográficos del mundo.
Gracias al programa 'Madrid en Corto', los cortometrajes madrileños están participando en eventos cinematográficos de todo el mundo, desde India, Corea del Sur y Kenia, a Estados Unidos y Canadá, pasando por Alemania, Francia, Irlanda, Rusia, Italia, Polonia, Chile, Venezuela, Brasil, México, Argentina, Portugal, Suecia, Reino Unido o Noruega.
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, destacó la importancia y necesidad de una iniciativa como 'Madrid en Corto', que permite la máxima visibilidad y difusión de los cortometrajes seleccionados. Y puso de relieve las excelentes cifras que arroja este programa desde que se puso en marcha en 2005: 6.003 festivales visitados y 1.252 premios obtenidos. En su edición 2013, los ocho cortometrajes difundidos -seleccionados entre los 30 subvencionados en 2012- llegaron hasta 872 eventos cinematográficos y se consiguieron 200 premios.
Desde 2010, la presentación del programa 'Madrid en Corto' se completa con la proyección de todos los cortometrajes incluidos. Este año la sesión se celebrará mañana jueves, 26 de junio, a las 19:00, en la Filmoteca Española. Será la primera exhibición pública del programa, con entrada gratuita, e incluirá la introducción de cada película de la mano de su director.
ayudas a la producción
La consejera Mariño recordó el esfuerzo del Gobierno regional en su apoyo al cine y al audiovisual, tanto a través de la formación -con proyectos como la Escuela de Cinematografía- como a través del impulso de la producción y de la difusión de cortometrajes. En 1999 se puso en marcha una línea de ayudas destinadas a la producción de cortometrajes con el propósito de impulsar nuevos proyectos que revitalizasen el sector audiovisual madrileño.
Con ellas, desde entonces, se ha apoyado 591 cintas, entre las cuales se han conseguido importantes reconocimientos nacionales, como 50 candidaturas a los Premios Goya en las categorías de Mejor Cortometraje de Ficción, Animación y Documental (alzándose con 22 de ellos) o la nominación a los Oscar 2014 de Aquel no era yo, de Esteban Crespo.
La Comunidad de Madrid también organiza anualmente la ya mencionada Semana del Cortometraje, donde se conceden los premios "Madrid en Corto", entre otros, además de celebrar encuentros, talleres y todo tipo de actividades en torno al mundo del corto. Además, colabora en la organización del Festival Alcine, que el próximo mes de noviembre alcanzará su 45 edición en Alcalá de Henares. Y, desde 2005, apuesta por la presencia en mercados internacionales, como el de Clermont-Ferrand o el Short Film Corner de Cannes.
Importancia del sector audiovisual en la región
Ana Isabel Mariño ha explicado que la Comunidad de Madrid concentra la mitad de la producción del sector audiovisual español, el 49% de la facturación (861,9 millones de euros) y el 45% de su empleo.
Así, la región cuenta con 750 empresas de producción audiovisual (81 dedicadas a largometraje, 190 a cortometraje y otros trabajos cinematográficos, 169 a televisión, 147 a publicidad y 163 a vídeo); y 772 empresas técnicas del sector. En cuanto a los espectadores, se estima que las 543 salas de exhibición madrileñas (el 13,6% del total nacional) acogieron en 2013 -con cifras aún provisionales- cerca de 15.600.000, que supusieron una recaudación de unos de 112.400.000 euros.
Escribir un comentario