Acciona y Eiffage construirán el circuito de F1 en Ifema por 83 millones

Este martes, IFEMA Madrid ha formalizado la adjudicación del proyecto del futuro circuito de Fórmula 1, conocido como Madring, a la Unión Temporal de Empresas formada por Acciona y la compañía francesa Eiffage. El contrato, con un presupuesto de licitación inicial de 111 millones de euros, ha sido finalmente adjudicado por 83,2 millones. Esta actuación incluye el montaje y desmontaje de todas las instalaciones temporales necesarias para la carrera, así como la restauración de los viales públicos utilizados en el trazado, que recuperarán su uso habitual tras la competición.
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, anunció que las obras podrían comenzar en mayo, una vez concedida la licencia correspondiente por parte del Ayuntamiento. Por su parte, Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, detalló que la autorización municipal se emitirá en los próximos días, lo que permitirá iniciar las obras en la primera quincena de mayo. La UTE adjudicataria, sin embargo, ha adelantado que comenzará de inmediato los trabajos relativos a estructuras permanentes durante este mes de abril, con la intención de finalizar el circuito en mayo de 2026.
El diseño del trazado, que contará con la homologación Grado 1 de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), tendrá una longitud de 5.400 metros. De estos, 4.100 metros discurrirán por el interior de las parcelas de Ifema Madrid y los 1.300 restantes por vías públicas de la capital. La UTE ha asegurado que garantizará la coexistencia de las obras con la actividad ferial habitual, minimizando las afectaciones tanto al tráfico rodado como al funcionamiento del recinto.
El proyecto destaca por su compromiso con la sostenibilidad. Se reutilizarán cerca de 700.000 metros cúbicos de tierras procedentes de desmontes y excavaciones. Además, se empleará HVO, un biocombustible renovable derivado de aceites vegetales residuales, que reduce las emisiones de CO₂ hasta un 90% respecto a los combustibles fósiles, y se abastecerá toda la maquinaria con energía eléctrica procedente de fuentes renovables. Asimismo, el 60% de los materiales movilizados se aprovecharán en la misma obra, mientras que el 40% restante será almacenado para futuros proyectos.
El Gran Premio de España de Fórmula 1, cuya celebración en Madrid está prevista desde 2026 hasta 2035, supondrá un fuerte impulso económico para la región. Se estima que generará 8.200 empleos directos y decenas de miles de puestos indirectos, con un impacto del 0,2% sobre el Producto Interior Bruto (PIB) regional. Además, atraerá a 120.000 visitantes, el 45% de ellos procedentes del extranjero, consolidando a Madrid como destino internacional de primer orden en el ámbito del motor y el turismo deportivo.