Más Madrid busca reforzar su implantación territorial y activar al electorado progresista en su Conferencia Regional

Más Madrid busca reforzar su implantación territorial y activar al electorado progresista en su Conferencia Regional

Más Madrid celebra este viernes y sábado su Conferencia Regional con la mirada puesta en consolidar su posición como fuerza progresista de referencia en la Comunidad, reforzar su presencia territorial, especialmente en el sur y el este, y activar la movilización del electorado con el horizonte de recuperar el impulso político en la región. El encuentro, que se produce cuando se alcanza prácticamente el Ecuador de los actuales mandatos institucionales, busca afianzar el modelo autonómico de la formación y su autonomía respecto a los hiperliderazgos estatales.

Según fuentes del partido, el documento base que se debatirá durante la conferencia defiende la necesidad de convertirse en “la casa común progresista madrileña” y rechaza la subordinación a referencias nacionales. En este sentido, Más Madrid apuesta por el fortalecimiento de estructuras autonómicas sólidas, al considerar que “los tiempos de los hiperliderazgos estatales han pasado o se muestran débiles”.

Más presencia en el territorio y respuesta a la “internacional reaccionaria”

Uno de los ejes estratégicos del documento pasa por multiplicar la implantación territorial del partido, después de haber quintuplicado su presencia institucional en los últimos comicios. Ahora, el objetivo es consolidar y ampliar esa base, prestando especial atención a las zonas del sur y este de la Comunidad, tradicionalmente consideradas decisivas en el mapa electoral madrileño.

Otra de las claves del debate será la llamada a “activar la esperanza del electorado progresista” y reforzar el mensaje de que el cambio político en la región es posible. Desde la organización se ha insistido en que uno de sus retos pasa por hacer frente a lo que denominan la “internacional reaccionaria”, en referencia al avance de propuestas conservadoras y populistas tanto en el ámbito nacional como internacional.

Más de 470 enmiendas y debate sobre alianzas y estructura interna

A la Conferencia Regional se han presentado 472 enmiendas, de las cuales el 51 % han sido incorporadas al texto por la Mesa Regional. De las restantes, varias serán sometidas a votación tras su debate. Entre ellas, destacan las que proponen otorgar a la militancia el derecho a votar las alianzas electorales, limitar la presencia de cargos públicos y personal contratado en la Mesa Regional al 50 %, o ampliar el número de miembros del Comité de Garantías.

Asimismo, se debatirá la elaboración de una Carta Financiera única sometida a votación militante, así como posibles modificaciones del sistema de elección Dowdall para las primarias tanto autonómicas como municipales en Madrid capital.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.