Libros
“Nada está perdido” aseguraba Cortázar en una de sus obras más conocidas y en “Arauco” (Editorial Comba, 2022) no hay nada perdido y empezar de nuevo es posible. Al menos...
Un relato íntimo sobre la vida de Felipe VI que, basado en los testimonios de quienes le han acompañado y ayudado a lo largo de su existencia, revela hechos, historias, momentos y situaciones, muchas de ellas desconocidas, a las que se tuvo que enfrentar en no pocas ocasiones.
A la depresión se le llama el mal del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 280 millones de personas en el mundo padecen depresión. Después de la pandemia, muchas personas han notado cómo su salud mental se ha resentido....
Treinta y una voces en torno a dos propósitos loables: amar y rememorar nuestro origen a través de la literatura y ayudar a nuestros mayores donando lo recaudado con las ventas del libro a una ONG....
La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli ya lo dijo claramente: “mi piel está grabada con tus señales y no hay viento ni agua que pueda lavarlas sin dejar mi nombre borroso, desteñido y sin sonrisa”. La...
Annie Ernaux (Lillebonne, Normandía, 1940) es una de las grandes autoras de nuestro tiempo. Revolucionaria y activista fuera y dentro del papel, “maestra de la autoficción” (tomando prestadas las palabras de Emmanuel Carrère), leal defensora de la literatura como arma política y reflejo de las pasiones humanas sin remordimientos y, desde el 6 de octubre de este año, la ganadora del Premio Nobel...
El escritor inglés Samuel Butler decía que “un gran retrato refleja más al pintor que a la persona retratada”. Algo parecido podría decirse del trabajo del periodista y escritor Carlos del Amor (Murcia, 1974): en las exquisitas piezas que hace para el telediario de TVE y, en general, en la forma tan particular de narrar los acontecimientos de la actualidad, se ve representada su personalidad y...
Qué fácil es maravillarse por la magia cotidiana en la que no reparamos la mayor parte del tiempo. Piénsenlo: las palabras que yo aquí dejo escritas tienen el poder de que allá donde quiera que ustedes lo lean puedan entender las ideas que quiero expresar....
Gabriel García Márquez decía que “la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado” y para la protagonista de “La encomienda” (Anagrama, 2022) el pasado está cargado de nubosos recuerdos que explican su presente. Margarita...
Si Miguel Delibes escribió que los hombres se hacen y las montañas están hechas ya, podríamos decir, en consecuencia, que el campo existe, pero la literatura hay que hacerla, labrarla....
Una vieja máxima dice que las mejores biografías son las que retratan a personajes desconocidos que llevan vidas sorprendentes. La de Luis Martínez de Irujo solo cumpliría con la primera condición....
Visto con perspectiva, cuesta creer que haya libros que, adscritos a su tiempo, descifren las cuestiones que siguen encabezando el sentir y las preocupaciones de la generación...
La activista feminista francesa Simone de Beauvoir (París, 1908-1986) sostenía que “la familia es un nido de perversiones”; en una entrevista la escritora española, Sara Mesa (Madrid, 1976), confirma que “la familia es una amenaza” y así lo demuestra en su último libro, “La familia” (Anagrama, 2022).
A Nora Ephron (Nueva York, 1941-2012) le corresponde el honor de haber dado su nombre a un pastel de carne. No en vano era uno de sus platos favoritos y, cuando su amigo Graydon Carter (célebre periodista canadiense) le pidió ideas para la nueva carta, no dudó en sugerírselo. ç
Me da que no hay persona –amante de la literatura– que al pensar en Leonardo Padura (La Habana, 1955) no le venga a la mente el protagonista de muchas de sus novelas, Mario Conde.
La aparición de las conexiones en internet, que está fechada en 1969, supuso una revolución, un avance en dimensiones incalculables.
Hace algo más de diez meses descubrí al escritor Fernando Marías (1958-2022) a través de su última novela “Arde este libro” (Ed. Alrevés, 2021), que hoy cumple un año desde su publicación....
Cualquier lector ha sentido alguna vez angustia —como ya constató Azaña hace un siglo— al entrar en una librería y advertir la imposibilidad material de leer siquiera una pequeña parte de la abrumadora multitud de novedades. Pero...
La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha reconocido a la escritora zaragozana Soledad Puértolas con el Premio Liber 2022 al autor hispanoamericano "más destacado".
Últimas veces, últimos intentos y la única garantía del final a la vuelta de la esquina. Una única vez más. “Y ahora ya no hay próxima vez. Esta novela que acabo de darle fue mi última oportunidad”.
Son dos mujeres que caminan arrastrando los pies, les separan un par de siglos. Ni siquiera comparten la ubicación geográfica de sus penas: una se mueve entre Madrid y Barcelona y la otra entre Londres y Salem....
Nostalgia, ¡digna y cierta!, que resuena como aquellas hiladas que, río abajo o río arriba, inundaban el Vicente Calderón; un oso, un madroño, ¡en Madrid!, pero con el rojiblanco en su antesala; Adelardo, Fernando Torres, Luis Aragonés, Amanda Sampedro.
En cuanto un escritor se hace hueco en el panorama literario, parece que inmediatamente saca un libro sobre la escritura.
De Cervantes a Galdós, un recurso propio de la literatura española ha sido el de incorporar fantasiosamente a literatos como protagonistas de algunas obras.
Un día de caluroso verano a media mañana. Un par de correos y sus respectivas respuestas. “¿Jueves a tus 11:30?” “¡Perfecto! ¿Por llamada?” “Como veas mejor (…) Voy”.