Libros
Las redes sociales –y especialmente las que tienen usuarios más jóvenes– han propiciado, de manera impensada, una nueva primavera de la lírica. Ha pasado de ser un género literario languideciente y en peligro de extinción (o al menos exclusivo de personas analógicas y mayores), a tener un creciente vuelo en las redes y entre las nuevas generaciones. De...
Friedrich Dürrenmatt (Konolofingen, 1921) no debería ser asunto del pasado y así lo pretende la editorial Tusquets con la reedición (2021) de dos de sus novelas más destacadas: “Justicia” (1985) y el relativo a esta reseña, “El encargo” (1986).
“El dolor crece en dolencia hasta la sombra”, escribe Laura Rodríguez (Sevilla, 1998). Y tiene razón: el daño ensancha, expande sus fronteras, abarca tanto como sus brazos logran trascender. No...
“La vida requiere acción contra el aburrimiento intolerable”. Estas son las palabras con las que el veterano abogado José María Fuster-Fabra (Barcelona, 1957) sintetiza su primera novela, “Tu refugio en el infierno” (Espasa Libros, 2021).
Los expertos en novela afirman que el final de la historia suele ser más difícil de contar que su comienzo o su desarrollo, pues ese final debe ser también su culminación y por tanto su condensación emocional y estilística. Y...
Las trayectorias literarias de los escritores se desarrollan, a veces, por los caminos más insospechados. Y muy poco convencionales son los que ha transitado Enrique Andrés Ruiz (Soria, 1961), que durante años ha demostrado unas inmejorables dotes como crítico de arte y como ensayista –“Santa Lucía y los bueyes” (Ed....
Kim Thúy (Saigón, 1968) todavía no goza de renombre en España, pero sin duda debería ser una escritora reconocida, tanto por su historia personal, como por su manera de narrarla....
Noviembre es el mes que celebra el día mundial contra la violencia machista y es el escogido para lanzar “Sensación térmica” (Libros de Asteroide, 2021). 173 páginas constituyen el ligero cuerpo de una compleja historia de relaciones donde el amor no es amor.
El centenario del fallecimiento de Emilia Pardo Bazán culmina con el estreno del que es considerado como el primer texto policíaco moderno de la literatura española "La gota de sangre", donde la escritora crea un personaje, Ignacio Selva, que confronta con Sherlock Holmes, el éxito de la época.
En la novela “Flores para Ariana” (Crossbook, 2021) se integran las historias que su autor, Antonio Pampliega (Madrid, 1982), ha ido recolectando durante su labor periodística en las guerras de Afganistán y Siria, entre otras.
Con la intención de seguir sacudiendo consciencias la actriz y escritora infantil Itziar Miranda regresa con dos nuevas entregas de "Miranda y Tato" en las que los niños, y sus padres, verán cómo la pobreza energética o las desigualdades sanitarias y la falta de agua no solo son problemas de África.
Pensad en aquellas noches de fiestas de pueblo y su tradicional feria. Seguro que llevabais la bebida más cutre posible en la mano y el olor a comida invadía las calles....
Enrique Urquijo falleció de una sobredosis involuntaria de calmantes tras consumir coca base. Así lo cuenta Álvaro Urquijo en la biografía de Los Secretos que se publica hoy, en el aniversario de la muerte de su hermano, y en el que asienta "verdades" de una de las mayores bandas del pop-rock español.
Basta con retornar la mirada a un 20 de junio de 2020, la fecha en la que Madrid volvía a la vida natural tras meses de encierro. Así lo hace Antonio Muñoz Molina (Úbeda, 1956) en su última obra, “Volver a dónde” (Seix Barral, 2021), con los sentidos a punto desde su balcón, vislumbrando cómo la ciudad retoma sus atascos, sus voces usuales, los pasos de aquellas personas que tomaban las calles...
En el momento más comprometido en la vida de Miguel Bosé, el hijo del torero Luis Miguel Dominguín ("Dios en la tierra") y la actriz Lucía Bosé ("La mujer más bella del mundo") intenta hacerse entender en un libro de memorias a través del peso de su ADN y las vivencias infantiles en un ambiente extraordinario, para lo bueno y para lo malo.
Con una amplia trayectoria como poeta y periodista cultural, Antonio Lucas (Madrid, 1975) parte de una experiencia propia para su primera novela. Aunque no se trate de una autobiografía como tal, en 2018 el autor elaboró una serie de reportajes de sus vivencias a bordo de un arrastrero gallego que faena las imponentes aguas de Gran Sol....
La escritora irlandesa Sally Rooney (County Mayo, 1991) reaparece en las librerías con su última novela para lanzar una pregunta ante una realidad incierta. Bajo el título ‘Dónde estás, mundo bello’ (Random House, 2021) se narra la historia de dos amigas, Alice y Eileen, cuyas vidas transcurren en paralelo en distintas ciudades. La...
Hay editoriales —Comares, Pre-Textos, Ediciones del Arrabal, por citar solo algunas— cuyos libros guardan entre sí un cierto “aire de familia”, como esos primos lejanos que sin conocerse tienen un mismo deje al andar. Es una...
Una reconstrucción, efectuada a través de una historia de amor, de la primera misión humanitaria española en el exterior durante la guerra de Vietnam, escrita por el abogado Emilio González Romero (Aracena, Huelva, 1966) ha ganado la LII edición del Premio de Narrativa Ciudad de Alcalá de Henares, dotado con 6.000...
La profesora y escritora madrileña Beatriz Giménez de Ory ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2021, dotado con 20.000 euros, por su obra "'Un hilo me liga a vos....
Lo que iban a ser unos cuentos escritos para ser contados de manera oral se han convertido, gracias a la pandemia, en el libro ilustrado "Algunos cuentos completos", una suerte de "besos apasionados" del escritor gallego Domingo Villar donde personajes casi mágicos transmiten alegría y sanación.
Alfonso J. Ussía tuvo que crear su propia editorial (Cobafina) para publicar "Vatio", un viaje literario que va "de la inmadurez al destete" en el que describe con mimo lo que vivió durante cuatro años junto a su amigo Antonio Vega, una "persona muy salvaje" con la que conoció "lo más bonito y lo más feo" de la vida.
"Bajarla del pedestal y sacarla del marco de la foto", esto es lo que hace José Ángel Mañas con la autora de "Los pazos de Ulloa" en su libro "Una conversación con Emilia Pardo Bazán", una entrevista ficcionada en la que el autor se mete hasta en el cuarto de baño de su casa madrileña de San Bernardo, 35.
"Era el mejor, mi hermano, mi maestro, un sabio, una persona muy singular, doctorado en sarcasmo", son algunas palabras con las que Joaquín Sabina ha recordado a su "mejor interlocutor", Javier Krahe, durante la presentación de su biografía póstuma "Javier Krahe.Ni...