Libros
Miguel Escrig @estaciondecult
“El viento conoce mi nombre” es la última publicación de Isabel Allende (1942, Lima, Perú), autora referente de la literatura hispanoamericana contemporánea....
La revisión de una juventud inquieta y viajera es la premisa de la que parte “Matar el nervio” (Random House, 2023). Con esta primera novela Anna Pazos (Barcelona, 1991) –escritora, documentalista y periodista– se atreve a dejarnos explorar uno de los momentos más determinantes en la vida de cualquier persona y que en su caso es una etapa frenética y llena de historias pintorescas.
Hablar y escribir de Don Miguel Delibes (Valladolid,1920-2010), autor de decenas de novelas, historias y personajes que son ya, incluso, parte de lo mejor de nuestro cine y teatro, es, cuanto menos, un reto, una dicha y empresa que ha de pensarse, construirse y ejecutarse con sumo y absoluto respeto.
Hay veces que uno no tiene planeado leer un libro, se topa con él, como un completo desconocido –o se lo descubren– y resulta que la revelación ha sido todo luz y baile....
“Loca y preciosa aventura”. Así describe la periodista y escritora Rosa Montero (Madrid, 1951), el proceso de redacción de esta novela. Una historia redactada a cuatro manos, con Olivier Truc (Francia, 1964), periodista de ‘Le Monde’. “La...
Vagalume significa luciérnaga en gallego. El escritor Julio Llamazares (León, 1955) se apropia de la palabra para dibujar la preciosa imagen de un escritor con la lamparita encendida en la oscuridad....
La periodista Nieves Herrero ha presentado la novela de la vida de 'La baronesa' (Ediciones B), una obra que sale a la luz con polémica tras la decisión de la propia Carmen Cervera de dejar de trabajar conjuntamente en este libro y que viene acompañada de revelaciones como el ofrecimiento del presidente ruso, Vladimir Putin, para llevar a su país la colección de Tita.
Valentí Puig (Palma de Mallorca, 1949) ha conservado con los años a un grupo de lectores que le acompañan en cada nueva entrega. Si se les preguntara por las razones de esa fidelidad a buen seguro que no encontrarían qué contestar....
El amor a primera vista, el terror global e incluso las diferencias socioculturales son algunos de los temas sobre los que orbita “Geografía de la lengua” (Comba, 2023) de Andrea Jeftanovic (Chile, 1970).
@estaciondecult
“La Malnacida” (Lumen, 2023) es la “opera prima” de la joven escritora Beatrice Salvioni (Monza, Italia, 1995), considerada por muchos críticos y editores como el nuevo fenómeno editorial del año. Su...
@estaciondecult
Con dieciséis años recién cumplidos, Cata espera a que un coche la lleve de vuelta a su hogar a tiempo para la cena. Son las seis, no parece que su tarde vaya a demorarse tanto como para no estar a las diez....
Begoña Huertas (Gijón, 1965 – Madrid, 2022), filóloga y ensayista, tuvo un gran recorrido en el mundo literario. Se doctoró en literatura hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Madrid, trabajó como investigadora en la Universidad de Barcelona, como redactora de opinión en prensa y como profesora de escritura. Al...
Patricia Lee «Patti» Smith (Chicago, 1946) –llamada la “madrina del punk”– es una influyente cantante, escritora, fotógrafa, artista de performances y un gran icono del movimiento feminista. Smith...
Nadie había previsto que tras el fallecimiento de José Jiménez Lozano (1930-2020), su obra y hasta su misma figura iban a conocer un renacer. Porque debe hablarse de redescubrimiento, no solo por los estudios y reediciones que, desde ámbitos distintos, están apareciendo, sino también por la propia atención pública que esas publicaciones tienen en los medios de comunicación. Y debe...
“Cometa Rojo. Arte incandescente y vida fugaz de Sylvia Plath” (2023, Bamba Editorial) es la undécima biografía publicada sobre la escritora norteamericana....
Con Maribel Andrés Llamero (Salamanca, 1984) la poesía nunca cesa; los lirios ensanchan; las oficinas, esos habitáculos insulsos, embellecen, se dignifican, estrechan sus manos hasta forjar un excelso campo de cultivo....
Sofía Giraldo | @estaciondecult
Aunque estaba claramente indicado en la sinopsis de la contraportada, no entendí bien que “Libres” (Editorial Comba) se trataba de una recopilación de relatos de su escritora, Ana Santamaría (Burgos, 1970). Por...
La palabra “florecer”, etimológicamente, viene del latín “florescere” y significa “echar flores una planta o prosperar una persona”. Sus componentes léxicos, el sustantivo “flor” y el sufijo “ecer” del latín “escere”, indican una acción incoativa, un cambio de estado. De ese proceso de...
Julen Berrueta (San Sebastián, 1996) se graduó en Humanidades y Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha escrito en distintos medios como la revista CTXT y el diario “El Salto”....
“Mientras él pudiera lavarla, peinarla, acariciarla…”. Luis García Montero (Granada, 1958) toma estas palabras como inicio del poemario “Un año y tres meses” (Tusquets, 2022), rescatadas de la última novela que escribió su mujer, Almudena Grandes, publicada póstumamente. En ellas se...
La Sagrada Familia se ha consolidado con los años como una de las imágenes más representativas de Barcelona. Se ha escrito mucho sobre esta obra de arte levantada en mitad de la ciudad condal que consigue dejar boquiabiertos a los viandantes que pasan, diminutos, por su lado....
Un día de viento de este 2023, concretamente la tarde del pasado lunes 13 de marzo, nos reunimos unos cuantos en la librería Antonio Machado para escuchar lo que Rosario Villajos (Córdoba, 1978) tenía que contarnos acerca de su nueva novela....