Libros
Una vieja máxima dice que las mejores biografías son las que retratan a personajes desconocidos que llevan vidas sorprendentes. La de Luis Martínez de Irujo solo cumpliría con la primera condición....
Visto con perspectiva, cuesta creer que haya libros que, adscritos a su tiempo, descifren las cuestiones que siguen encabezando el sentir y las preocupaciones de la generación...
La activista feminista francesa Simone de Beauvoir (París, 1908-1986) sostenía que “la familia es un nido de perversiones”; en una entrevista la escritora española, Sara Mesa (Madrid, 1976), confirma que “la familia es una amenaza” y así lo demuestra en su último libro, “La familia” (Anagrama, 2022).
A Nora Ephron (Nueva York, 1941-2012) le corresponde el honor de haber dado su nombre a un pastel de carne. No en vano era uno de sus platos favoritos y, cuando su amigo Graydon Carter (célebre periodista canadiense) le pidió ideas para la nueva carta, no dudó en sugerírselo. ç
Me da que no hay persona –amante de la literatura– que al pensar en Leonardo Padura (La Habana, 1955) no le venga a la mente el protagonista de muchas de sus novelas, Mario Conde.
La aparición de las conexiones en internet, que está fechada en 1969, supuso una revolución, un avance en dimensiones incalculables.
Hace algo más de diez meses descubrí al escritor Fernando Marías (1958-2022) a través de su última novela “Arde este libro” (Ed. Alrevés, 2021), que hoy cumple un año desde su publicación....
Cualquier lector ha sentido alguna vez angustia —como ya constató Azaña hace un siglo— al entrar en una librería y advertir la imposibilidad material de leer siquiera una pequeña parte de la abrumadora multitud de novedades. Pero...
La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha reconocido a la escritora zaragozana Soledad Puértolas con el Premio Liber 2022 al autor hispanoamericano "más destacado".
Últimas veces, últimos intentos y la única garantía del final a la vuelta de la esquina. Una única vez más. “Y ahora ya no hay próxima vez. Esta novela que acabo de darle fue mi última oportunidad”.
Son dos mujeres que caminan arrastrando los pies, les separan un par de siglos. Ni siquiera comparten la ubicación geográfica de sus penas: una se mueve entre Madrid y Barcelona y la otra entre Londres y Salem....
Nostalgia, ¡digna y cierta!, que resuena como aquellas hiladas que, río abajo o río arriba, inundaban el Vicente Calderón; un oso, un madroño, ¡en Madrid!, pero con el rojiblanco en su antesala; Adelardo, Fernando Torres, Luis Aragonés, Amanda Sampedro.
En cuanto un escritor se hace hueco en el panorama literario, parece que inmediatamente saca un libro sobre la escritura.
De Cervantes a Galdós, un recurso propio de la literatura española ha sido el de incorporar fantasiosamente a literatos como protagonistas de algunas obras.
Un día de caluroso verano a media mañana. Un par de correos y sus respectivas respuestas. “¿Jueves a tus 11:30?” “¡Perfecto! ¿Por llamada?” “Como veas mejor (…) Voy”.
Un patio, tal vez el de un colegio. La pelota empieza a rodar. Podría decirse que se trata de una pachanga entre clases rivales. Mentira: hablamos de mucho más; hablamos de pasión, deseos, sueños, vehemencia, desorden....
Osamu Dazai es, en realidad, el pseudónimo de un escritor japonés ya muerto desde 1948. Los entendidos dicen que fue uno de esos autores importantes que condicionan a las generaciones posteriores....
La noche de San Juan. Una familia. Dos hermanos. Uno desaparece. Da “comienzo el espectáculo”.
El profesor y filósofo Emilio Lledó (Sevilla, 1927) regresa con su nuevo ensayo, “Identidad y Amistad. Palabras para un mundo posible” (Taurus, 2022) para exponer –como dijo él mismo no hace mucho en una entrevista– sus “preocupaciones de muchísimos años”. Se trata de un...
“Seis segundos y un cuerpo estrellándose contra el suelo”. Estas son las palabras que pronuncia la protagonista de “Ceniza en la boca” (Sexto Piso, 2022) tras el suicidio de su hermano Diego.
Después del debut literario de la escritora Milena Busquets, “También esto pasará” (Anagrama, 2015), una novela autobiográfica en torno a la muerte de su madre, seguido por “Hombres elegantes y otros artículos” (Anagrama, 2019) y “Gema” (Anagrama, 2021), llega su último tesoro, “Las palabras justas” (Anagrama, 2022) que se publica en forma de un diario que abarca todo el 2021 (desde el 6 de...
Cuando Sylvia Aguilar Zéleny (Hermosillo, México, 1973) era pequeña su hermana mayor desapareció. Se esfumó así de la nada. Patricia ya no estaba. En su lugar apareció Aisha, una joven muchacha que hablaba turco, vestía con hijab, renegaba de su antigua identidad, se había casado y convertido al islam. Del...
Reivindicar "un invento gastronómico genial" como es el bocadillo, "parte del ADN de España", es lo que pretenden Toni García y Óscar Broc con el libro "Bocatas, arte entre dos panes" que recorre la geografía española a través de bikinis, pepitos de ternera y de titaina o molletes de pringá.
Por fin, un título sugerente, que se entiende. Lo dicotómico es fácil, las parejas, los dúos, las mitades, el número dos es un número tranquilizador porque es par y abarcable....