Libros
La arquitecta Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires) se enfrenta, en esta ocasión, a un nuevo gran proyecto: escribir un libro. Gracias a su larga carrera como escritora en el mundo de la docencia e investigación ha logrado redactar un ensayo fresco y dinámico, tras cuatro años fraguando sus ideas y dando forma a sus pensamientos.
No debería sorprender a nadie afirmar que el ser humano es una compilación de momentos, lugares, personas y distintas voces. Convergen, se expanden y distienden a nuestro alrededor: se recrean en nosotros como sombra del pasado; se instalan como advertencia del futuro; nos resignan y martirizan; nos halaban y veneran....
Guionista, director de cine y novelista son los tres oficios que definen a Ray Loriga (Madrid, 1967), autor de “Cualquier verano es un final” (Alfaguara,2023)....
La maestra Elena Güemes ha publicado un cuento ilustrado sobre acoso escolar dirigido a niños y a adolescentes en el que se abordan las consecuencias de esta problemática social que va en aumento año tras año y la importancia de aceptar a cada persona sin rechazarla.
Las primeras obras aparecidas en España del germano-coreano Byung-Chul Han (Seúl, 1959) –La sociedad del cansancio (2012), La sociedad de la transparencia (2013) y, sobre todo, La agonía del Eros (2014)– tuvieron el efecto de una detonación; eran textos en donde se dibujaba, en su cruel desnudez, la decadencia de las sociedades occidentales, por causa de la autoexplotación de los sujetos en aras...
Hasta hace no mucho tiempo, una hilera innumerable, salvo para pastores y vaqueros, de ovejas, vacas o cabras, hacían camino a través de la península.
El periodista y escritor neerlandés André Hoogeboom publica 'Max, la biografía no autorizada de Max Verstappen', el piloto neerlandés que ha 'resucitado' la fórmula 1 con sus dos campeonatos del mundo en 2021 y 2022.
¿No tuvieron suficiente con todo lo que se habló de Shakira y Piqué? ¡Retomemos el tema! Resulta que al oír eso de “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan”, sentí un gran pesar porque a mí realmente me gusta llorar.
“Yo soy la luz del bosque” (RIL Editores, 2022) es el segundo poemario de la poeta, periodista y editora Inés Martínez García (Madrid, 1994). En 2019 debutó con el poemario “Pasión silenciosa”, editado por Libero —entonces Liberoamérica—, sello que en la actualidad dirige Inés Martínez.
En la vida de nuestros padres existe un universo al que nunca terminaremos de acceder por completo, aunque nos lo cuenten. A veces pensamos que su existencia comenzó el día en que nacimos y que todo lo anterior queda olvidado, sin embargo, desconocemos su “yo” antes de nosotros....
Begoña Montero Zahonero (Madrid, 1970) combina la labor docente en un instituto madrileño, con el desempeño como escritora, bien de textos dramáticos –con “Nadie callará mis ojos” fue semifinalista en el certamen de la Fundación Yehudi Menuhin– bien, en los últimos años, como novelista: en 2020 publicó “Ordalía” (Distrito 93) y acaba de aparecer “Los elegidos de Hathor” (2022), en la misma...
Cuando se piensa en la España vaciada, lo más común es imaginar pueblos rodeados de campo, sin vida ninguna y habitados por dos o tres ancianos… Frente a ese prejuicio, Óscar García Sierra (León, 1994) ha conseguido en “Facendera” (Anagrama, 2022), su primera novela, que el lector viaje hasta el fondo de esa realidad rural: en ella las historias de estas gentes de pueblo se hacen sólidas, toman...
Como bien dijo Borges, “si un libro les aburre, déjenlo”. Si ahora mismo se encuentran en esa situación, déjenlo y atrévanse a conocer a Abril Camino (A Coruña, 1980): su obra es sencilla y fluida, ideal para quien se encuentre bajo un bloqueo lector.
Santiago Lorenzo (Portugalete, Vizcaya, 1964), autor del libro superventas “Los Asquerosos” (más de 200.000 ejemplares vendidos desde 2018), vuelve a sorprender con su última novela, “Tostonazo” (Blackie Books).
“Nada está perdido” aseguraba Cortázar en una de sus obras más conocidas y en “Arauco” (Editorial Comba, 2022) no hay nada perdido y empezar de nuevo es posible. Al menos...
Un relato íntimo sobre la vida de Felipe VI que, basado en los testimonios de quienes le han acompañado y ayudado a lo largo de su existencia, revela hechos, historias, momentos y situaciones, muchas de ellas desconocidas, a las que se tuvo que enfrentar en no pocas ocasiones.
A la depresión se le llama el mal del siglo XXI. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que 280 millones de personas en el mundo padecen depresión. Después de la pandemia, muchas personas han notado cómo su salud mental se ha resentido....
Treinta y una voces en torno a dos propósitos loables: amar y rememorar nuestro origen a través de la literatura y ayudar a nuestros mayores donando lo recaudado con las ventas del libro a una ONG....
La poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli ya lo dijo claramente: “mi piel está grabada con tus señales y no hay viento ni agua que pueda lavarlas sin dejar mi nombre borroso, desteñido y sin sonrisa”. La...
Annie Ernaux (Lillebonne, Normandía, 1940) es una de las grandes autoras de nuestro tiempo. Revolucionaria y activista fuera y dentro del papel, “maestra de la autoficción” (tomando prestadas las palabras de Emmanuel Carrère), leal defensora de la literatura como arma política y reflejo de las pasiones humanas sin remordimientos y, desde el 6 de octubre de este año, la ganadora del Premio Nobel...
El escritor inglés Samuel Butler decía que “un gran retrato refleja más al pintor que a la persona retratada”. Algo parecido podría decirse del trabajo del periodista y escritor Carlos del Amor (Murcia, 1974): en las exquisitas piezas que hace para el telediario de TVE y, en general, en la forma tan particular de narrar los acontecimientos de la actualidad, se ve representada su personalidad y...
Qué fácil es maravillarse por la magia cotidiana en la que no reparamos la mayor parte del tiempo. Piénsenlo: las palabras que yo aquí dejo escritas tienen el poder de que allá donde quiera que ustedes lo lean puedan entender las ideas que quiero expresar....
Gabriel García Márquez decía que “la memoria del corazón elimina los malos recuerdos y magnifica los buenos, y gracias a ese artificio, logramos sobrellevar el pasado” y para la protagonista de “La encomienda” (Anagrama, 2022) el pasado está cargado de nubosos recuerdos que explican su presente. Margarita...
Si Miguel Delibes escribió que los hombres se hacen y las montañas están hechas ya, podríamos decir, en consecuencia, que el campo existe, pero la literatura hay que hacerla, labrarla....