Libros
@estaciondecult
A pesar de ser madrileña, los estudios en Columbia y los años como corresponsal en Nueva York para el diario “El Mundo”, han dado a la periodista María Ramírez (Madrid, 1977) un profundo conocimiento de la realidad americana.
@estaciondecult
Tan solo un año después del éxito de “El secreto de La Indiana” (Ed. Suma, 2023), el guionista, realizador y periodista Jorge Laguna (Tenerife, 1994) presenta su nueva novela “La huésped de la Casa Amarilla” (2024), publicada también en Ed. Suma, el...
La vida y los sentimientos de los humanos pueden ser muy difíciles de comprender. Esto, que es un tema tan recurrente en la literatura, J. M. Gustch (Berlín, 1971) y Maxim Leo (Berlín, 1970) lo reflejan a la perfección en su novela “Frankie” (Seix Barral, 2024), la primera obra que resulta de la colaboración de estos dos escritores alemanes.
@estaciondecult
La madrugada del 26 de abril de 1986 en la central nuclear de Prípiat (Ucrania), los operarios del cuarto reactor realizaron una maniobra rutinaria de...
@estaciondecult
La ópera es un lenguaje universal. Trasciende las barreras del tiempo, la cultura y el idioma. Toca las emociones humanas. Las hace llegar hasta sus más oscuras tinieblas y renacer, salir a flote de nuevo, para tocar la luz....
El próximo 15 de octubre, José Francisco Serrano Oceja, colaborador habitual y experto en temas eclesiásticos, presentará su nueva obra titulada “Iglesia y poder en España. Del...
A un año de la prematura muerte del pensador italiano Nuccio Ordine (Diamante, Italia, 1958 - Cosenza, Italia, 2023) –quizá, tras Umberto Eco, el más reconocido de nuestros tiempos–, puede ser oportuno recuperar “George Steiner, el huésped incómodo” (2023, Ed....
La poesía es el arte de expresar lo inefable a través de la palabra. Un lenguaje que busca capturar la belleza y las verdades profundas de la vida. Es, en esencia, una forma de conocimiento que conecta lo cotidiano con lo trascendente....
La cuentista de terror Mariana Enríquez sorprende de nuevo con “Un lugar soleado para gente sombría”
Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) publicó su primera novela “Bajar es lo peor” con tan solo 21 años. Ha recibido reconocimientos como el Premi Ciutat de Barcelona en 2017 por su libro “Las cosas que perdimos en el fuego” y el Premio Herralde de la Editorial Anagrama en 2019 por “Nuestra parte de noche”. Esta...
La poeta y novelista, Anne Michaels (Toronto, 1958) lo ha vuelto a hacer. 27 años después de lanzar la novela ganadora del Orange Prize y el Guardian Fiction Prize, “Piezas en fuga”, la autora canadiense se abre paso de nuevo con “El abrazo” (Alfaguara, 2024).
El tierno recuerdo de la infancia constituye una galería a la que solo las mentes más ensoñadoras logran asomarse.
En enero llegó a España “Argylle”, de la mano de la editorial Grijalbo y solo unas semanas antes de que pudiera verse la adaptación de esa novela policiaca a la gran pantalla. Y...
Marta Pérez-Carbonell (Salamanca, 1982) dedica su primera novela a “todos los que buscan cobijo en la lectura”. A modo de predicción, esta línea define su obra: una trama que se construye en las bases de la propia naturaleza narrativa, incluyendo sus misterios, anacronías temporales, argumentos cruzados y perspectivas sesgadas. Y es...
En junio apareció “Si una mañana de verano, un viajero” (Alfaguara, 2024) la última entrega del novelista, poeta y escritor total José Carlos Llop (Palma, 1956). El...
Cuando los problemas se agravan, las soluciones desesperadas se convierten en una opción. Esto, en un mundo donde la tecnología puede llegar a dominar nuestras vidas, conlleva peligros impensables....
Hay libros que sirven para lectura playera, para entretener, para despejar la mente del runrún de los días laborales. Hay otros que son complejos, de largo aliento, para meditarlos y reflexionarnos lentamente....
Delia Manzanero es escritora y profesora titular de Filosofía Moral, Política y Social en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La primera novela de Diego Garrido (Madrid, 1997), “Libro de los días de Stanislaus Joyce” (Anagrama, 2024), viene cargada de filosofía, profundidad y zozobra: “Cada vez que leo un libro y me gusta siento que descubro algo que ya conocía muy bien; es esta una de las sensaciones más satisfactorias de la vida. Los...
La generación millennial, a la que pertenece la autora Ottessa Moshfegh (Boston, 1981), ha sido catalogada por el “Wall Street Journal” como “la generación más desafortunada de la historia de EE. UU”.
Erri De Luca (Nápoles, 1950) es un escritor, periodista y poeta italiano que representa en “Las reglas del Mikado” (Seix Barral, 2024) el altruismo de dos personas enmarcadas en generaciones diferentes....
“El canto/ el canto del mar/ se desliza montaña abajo/ y se extiende por el cielo […]/ y donde no decimos nunca nada/ y simplemente sabemos”. Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959), el Premio Nobel de Literatura en el 2023, es una figura prominente en la literatura contemporánea, conocido principalmente por su prolífica obra como novelista y dramaturgo.
Raquel Delgado (Valladolid, 1988) creció en Vitoria y actualmente vive en A Coruña. Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual y un máster en Comunicación Política y Corporativa.
Todos tenemos un ancla dibujada en el pecho, tal como la que se intuye en el jersey de la joven que protagoniza la portada de “Julia” (2024, Bamba Editorial).
Gay Talese (Nueva Jersey, 1932) es un caballero elegantemente vestido. De hecho, la que suscribe esta crítica nunca le ha visto conceder una entrevista en la que no fuera vestido con traje, corbata y sombrero.